[VIDEOS] 6 claves para crear un evento virtual que enganche y conecte con tu audiencia para siempre

Probablemente a estas alturas del curso ya hayas tomado la decisión de suspender tu evento presencial en los próximos meses por la crisis sanitaria que estamos viviendo.

Pero soy de las que piensa que siempre que haya una circunstancia que nos limite, no solo hay que adaptarse de la mejor forma, sino hacerlo de forma creativa y que realmente impacte.

A nivel personal, este confinamiento me ha supuesto muchos cambios de agenda: todos los eventos que tenía que diseñar o presentar para este año se han pospuesto al año siguiente, a excepción de alguno para finales de año.

Pero eso no ha supuesto un impedimento para cumplir con los objetivos que se habían propuesto para sus eventos presenciales, porque hemos adaptado todo ello al entorno digital.

Durante estos días hemos diseñado y presentado varios eventos y ha sido increíble comprobar que muchas de las técnicas que veníamos aplicando en todas las experiencias y formaciones presenciales, realmente funcionan también a través de la pantalla.

Cuando el lenguaje se tiene que adaptar al entorno digital

Si, hemos tenido que adaptar el lenguaje, las formas, el ritmo o incluso horarios.

Pero ha sido emocionante cuando las personas nos han contado que aunque siguen echando de menos los abrazos, han sentido la misma motivación e inspiración que un encuentro presencial.

Así que hoy te voy a compartir en 6 vídeos, todos esas técnicas que yo he aplicado y que tan buenos resultados me ha dado para que lo pongas en práctica y te asomes a la ventana digital para impactar a tu audiencia y dejarle una huella para siempre.

Es importante que tengas en cuenta que todas estas claves aplican para tí si eres de los que iban a hacer un evento presencial y estás buscando la manera de digitalizarlo.

O de los que están buscando impactar a su audiencia de una forma mucho mas efectiva a través de eventos digitales en directo, de directos en redes sociales o incluso tutoras de formaciones online.

1- ¿Qué tipos de experiencias digitales puedo hacer para mi marca?

Algo que he visto con mis clientes durante estas semanas de adaptación es que todos querían hacer una réplica exacta del evento presencial en el entorno digital.

O, también: me he encontrado personas que querían hacer un evento como el de X persona que habían visto y que duraba X días.

Y lo cierto es que hay tantos tipos de experiencias digitales como marcas, empresas o mensajes.

Tenemos que buscar el formato adecuado pensando en el tipo de público al que nos queremos dirigir y hacernos algunas de estas preguntas:

  • ¿Qué tiempo tiene de «consumirnos»?
  • ¿Qué prefiere, contenido de inspiración o, además, de valor?
  • ¿Qué horarios son los mejores para ellos según su rutina diaria?

Con solo estas tres preguntas ya podemos adivinar:

  • El tiempo. Si no tiene mucho tiempo en su día a día, no vamos a hacer congresos largos en el tiempo porque seguramente baje su asistencia en el tiempo. A veces es más efectivo una experiencia digital de unas horas para tener una mayor tasa de retención de audiencia que realizar una maratón de días a sabiendas de que la retención será mucho menor.

  • Ponentes y foco de contenido. Si nuestra audiencia prefiere más contenido de inspiración, podemos optar por el formato de entrevista con expertos. Si prefiere más contenido de valor, es más recomendable una master class muy accionable en la que solo intervenga el ponente.

  • Los horarios: si nuestro público tiene un hueco en el día que pueda estar disponible, incluso es mejor coger ese horario para hacer la experiencia en directo. Si tiene menos disponibilidad, quizá haya que tirar de entrevistas o master class grabadas para que el público lo vea en el momento que elija

Solo he abordado tres supuestos que puedes contemplar para dar forma a tu evento y hacerlo realmente a la carta a nivel digital.

Pero para hacer ese briefing inicial, tienes que hacerte todas las preguntas necesarias que te cuento en el vídeo para diseñar la forma adecuada de tu experiencia.

Es muy importante que sea un evento que respire tu esencia y esté bien enfocado a tu público porque sino no vas a lograr atraer a esa audiencia que te interesa para impactarles con tus productos o servicios.

En este vídeo te cuento de forma más profunda todo este briefing inicial que te tienes que plantear para diseñar tu experiencia digital y te cuento, además, qué formatos puedes tener en cuenta para llevarlo a la práctica.

Dale al PLAY, coge papel y boli y ¡comienza! 😉

View this post on Instagram

❓ Pero antes de decidirte por las opciones que te cuento en el vídeo 2 de nuestra #HackWeek, 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐛á𝐬𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐫á𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 entre un evento digital corriente y el tuyo propio, que estoy segura, dejará una huella imborrable en tus asistentes. ⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣ ▶ Si quieres saber 𝐜𝐮á𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧, 𝐝𝐚𝐥𝐞 𝐚𝐥 𝐏𝐋𝐀𝐘 y descubre cómo estoy consiguiendo 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝í𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 llevándome, simplemente, lo que ya hago en un evento presencial. ⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣ 👇Me encantará que me digas en comentarios si tú ya te hacías estas preguntas antes de pensar en 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐜ó𝐦𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐚𝐬 𝐚 𝐚𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐮 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥. 👇⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣ 🎥 𝐓𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐯í𝐝𝐞𝐨! ⁣⁣ ⁣⁣ #EvetnizateOnLine ⁣⁣ ⁣⁣ #event #eventogitial #digitalevent #congresodigital #contenidoeventos #emprendimiento #comunicacion #eventocorporativo #eventodealtoimpacto #eventplanner #eventcontentcreator #comunicacion #comunicaciondigital

A post shared by Speaker, Formadora & Podcaster (@rhodelinda) on

Después de trabajar nuestro briefing y diseñar qué tipo de experiencia digital vamos a diseñar para nuestra audiencia, vamos a pensar de qué manera podemos crear la magia de los eventos presenciales en el entorno digital.

2- Cómo crear una experiencia digital con la magia del presencial

Para una experiencia digital o un directo que hagas en redes sociales, tenemos que saltarnos la barrera personal de «es que hay una pantalla de por medio, no es lo mismo»…

Esta frase me la repiten muchos clientes que incluso, están acostumbrados a hacer directos pero no pasan del compartir su ponencia como una mera transmisión de información. Y ya está.

Sin embargo, tenemos que ser conscientes que en el entorno digital la retención de atención es un reto mayor que en un evento presencial, dadas las distracciones que pueden surgir en un móvil o pc desde donde nos vean.

Por tanto, es importante activar a la audiencia al menos cada 5/10 minutos con dinámicas de atención, de movimiento, de interacción, de emoción, grupales…

Te cuento todos los trucos que yo he aplicado en sesiones de varias horas logrando que la audiencia no quiera levantarse del asiento y estando muy agradecida del todo el conocimiento compartido.

Y cuando eso sucede, tienes muchas más posibilidades de convertir tu audiencia en clientes fieles.

¿Quieres saber todos los trucos? Dale al PLAY 🙂

3- Cómo crear una experiencia digital con la misma magia que el presencial

Ahora que ya conoces las claves para retener a tu audiencia y mantenerla atenta a todo lo que se va a compartir durante la experiencia digital que vas a organizar, ¿has tenido en cuenta todo ello para tu propia ponencia?

En el siguiente vídeo, te comparto las claves para que construyas una conferencia potente y conectes con tu audiencia desde el minuto uno con tu audiencia.

Dale al PLAY y descubre cuál es la fórmula que siempre me funciona cuando hago conferencias digitales, presento experiencias virtuales o me invitan a directos en redes sociales.

4- ¿Hace falta conductor para mi evento digital?

Esta es una de las preguntas más recurrentes que me han hecho en las últimas semanas.

Yo siempre digo lo mismo: si tú sabes hacerlo como un profesional y tienes un equipo de soporte que te ayude, hazlo tú mismo.

Pero si no tienes un equipo de soporte, ayúdate de un profesional que te apoye para que te cubra, que sepa solventar imprevistos, mantenga el hilo narrativo que te ayude a enfocar la energía del público necesaria para que tu público acabe comprando tus productos o consumiendo tu marca.

En el siguiente vídeo te cuento qué es lo que tienes que tener en cuenta si tú mismo quieres ser el presentador de tu experiencia digital.

O si te ronda la idea de poder contar con un host profesional, te doy pistas de aquello que tienes que tener en cuenta.

Dale al PLAY!

5- ¿Cómo atraer al público a mi evento?

Esta es otra de las preocupaciones más frecuentes con las que vienen mis clientes más a menudo, porque temen organizar una experiencia y que finalmente «no vaya nadie».

Si te ha pasado este pensamiento por la cabeza, apartalo rápidamente.

Ten en cuenta que si realmente realizar una experiencia digital para el púbico que más te interesa, da igual el número.

A veces es mejor 50 personas que sabemos que podemos impactar de verdad o pueden comprar nuestro producto que 200 personas a las que finalmente no podemos ayudar con lo que hacemos.

Con esto en mente, empieza a trabajar una estrategia de marketing transversal con tu experiencia digital como un añadido de todo tu plan estratégico.

Y es que esto puede parecer muy obvio, pero muchas veces no lo tenemos en cuenta o no lo aplicamos con la diligencia que deberíamos.

Si quieres profundizar más en ello, no te pierdas este último vídeo para pasar a la acción y ponerte a difundir tu experiencia digital a tu público objetivo.

Dale al PLAY!

View this post on Instagram

👉 𝐏𝐞𝐫𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐞 𝐚 𝐩á, 𝐭𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐯í𝐝𝐞𝐨. ⁣ ⁣ ✅ Cuando hayas decidido qué pasos dar de los que te propongo, envía 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 y de valor diferencial que les haga tomar la acción de inscribirse en el momento. ⁣ ⁣ 💥 Y sobre todo, ten presente que siempre va 𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐫 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 o a que les ayudes a ser mejores. ⁣ ⁣ 🌟 Solo es cuestión de buscarlas, de crear el mensaje adecuado y de 𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐞ñ𝐨. ⁣ ⁣ 😉⁣ ⁣ 💪 Y con este vídeo 𝐲𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐦𝐨𝐧𝐨-𝐭𝐞𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚 que me propuse para aportar todo lo que sé sobre experiencias digitales y que estoy segura, te va 𝐚 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐲𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜í𝐚𝐬. ⁣ ⁣ 📺 Seguiré subiendo vídeos semana a semana con otros temas relacionados, con lo que me gustará que me cuentes en comentarios 𝐪𝐮é 𝐭𝐞 𝐡𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐲 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨, 𝐪𝐮é 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐭𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫á 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐡𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨. ⁣ ⁣ 💜 Un abrazo enorme! ⁣ #EventizateOnLine ⁣ ⁣ #eventos #eventosdigitales #congresosvirtuales #eventovirtual #experienciasdigitales #comunicar #comunicación #marketingdigital #emprender ⁣

A post shared by Speaker, Formadora & Podcaster (@rhodelinda) on

Y ahora que has conocido mis claves básicas para hacer una experiencia virtual única, cuéntame, ¿cómo las vas a poner en práctica?

Me gustará que me lo cuentes en comentarios.

O si te apetece, cuéntame qué otros aspectos de las experiencias digitales te gustaría saber más en profundidad para ayudarte en siguientes posts.

Un abrazo enorme!

¿Te ha gustado? Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Lo que más me hace feliz no es crear contenido que pueda ser útil para ti. Si no que además tomes acción, lo implementes y tengas resultados.

Aquí te dejo la llave para que lo consigas: es gratis y te prometo que está 100% adaptado a todo lo que necesitas para impactar en público, hablando a cámara o creando experiencias inolvidables en tus formaciones y eventos.

¿Nos vemos dentro?

Comenta esta entrada

Tabla de contenidos

¿Te unes al movimiento IMPACTERS?

Comienza saboreando la sensación de enamorar a tu audiencia en vídeo o en directos